Página 3 Huelva

Noticias de Huelva y su provincia. Información que se lee

  • La 3
  • Huelva hoy
  • Tribunales | Seguridad
    • Escritos de Fiscalía
    • Fuerzas de seguridad
    • Asociaciones y sindicatos
    • Directorio de Juzgados
  • Análisis
  • Con solidaridad
  • Cómic el petardo
  • Sobre la editora

El robo del agua en Doñana llega al fin a los tribunales

15 febrero, 2016 by Rosa Font Leave a Comment

sepronadoñanaLos administradores de tres explotaciones agrícolas ubicadas en municipios del cinturón de Doñana se han sentado ya en Huelva ante el juez como acusados por la extracción ilegal de agua -del acuífero del que se nutre el espacio protegido-  sin autorización o control alguno, para uso en el riego de sus cultivos.

Los primeros juicios por el llamado robo del agua en Doñana  llegan casi tres años después de que la organización ecologista WWF diera forma de denuncia a una situación que arrastra desde hace décadas y la pusiera en manos de la Fiscalía central de Medio Ambiente.

Los tribunales son el último paso, una vez cerrada la investigación que durante este tiempo ha llevado a cabo el Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Huelva, bajo la dirección de las fiscalías de Medio Ambiente de Madrid y Huelva. En paralelo, en vía administrativa, en diciembre de 2014, se anunciaba que la Comisión Europea daba un nuevo toque de atención a España, con la apertura de un procedimiento de infracción por las extracciones abusivas del acuífero de Doñana.

Con más de 5.350 kilómetros barridos y miles de horas de trabajo de campo, los miembros del Seprona han sacado a la luz 562 pozos y 146 balsas, que se han traducido en 140 actas y diligencias.  Este trabajo ha permitido a los especialistas de la Guardia Civil dibujar el mapa real de las captaciones de agua en el entorno del espacio, que se dividió en tres áreas para su rastreo palmo a palmo (Arroyo de la Cañada, Matalagrana y Las Madres-El Fresno).

Los puntos rojos se localizan de forma mayoritaria en Almonte, Moguer y Lucena, seguidos de lejos por Bonares, según el jefe del Seprona en Huelva, el teniente José Antonio Alfaro., que ha destacado la colaboración de los agricultores de la zona en el 95% de los casos y la presencia de los mismos en cada una de las intervenciones que los agentes han tenido que desarrollar estos años bajo el nombre de ‘Operación Vernum 5.51’.

Alfaro subrayó el estricto cumplimiento de la legalidad por parte del Ayuntamiento de Lucena en relación con las balsas no regularizadas de las que levantó acta el Seprona en su término, al abrir expedientes sancionadores de forma inmediata (60 casos), de las que la mayoría se encuentran regularidadas o en proceso.

 

Casi 33.000 M3 de agua, 8.000 euros de beneficios

Precisamente, una de las explotaciones cuyo propietario se encuentra a la espera de sentencia tras desfilar ante los tribunales, acusado de un delito de distracción de agua, se ubica en el término de Moguer – en el Paraje de Las Malvinas- colindante con suelo forestal catalogado como Zona A del Plan de Ordenación del Territorio del ámbito de Doñana (Potad).

Esta finca, que cuenta con una superficie 21 hectáreas de plantaciones de fresas, según las investigaciones del Seprona recogidas en el informe que realiza el fiscal del ramo en Huelva, Alfredo Flores, realizó después de 2004 obras “sin permiso ni autorización” para disponer de un pozo a cielo abierto conectado con una balsa de riego (que fue construida en 1998) y una autobomba sumergible, sin contador de caudal.

La Delegación Provincial de Medio Ambiente realizó estimaciones de las extracciones miles de metros cúbicos de agua que se llevaron a cabo en esta explotación, sin que además conste pago de cantidad económica alguna.

Los caudales extraídos entre 2010 y 2011 ascienden a 32.914 metros cúbicos de agua, con un beneficio para el imputado de 7.899 euros. En el periodo 2012/2013, la extracción ilegal fue de en 7.296 m3 y el beneficio económico obtenido por el imputado alcanzó los 1.751 euros.

Además, esta finca se abastecía de agua superficial suministrada por la Comunidad de Regantes del Fresno desde 2010, con consumo de entre 62.037 y 151.046 metros cúbicos, según los cálculos de la Junta. Según la norma general, en España las extracciones que no superen los 7.000 m3/año han de ser comunicadas a la administración, y las que superen esta cifra han de ser autorizadas.

 

 

 

(Publicado en diario ABC)

 

Compártelo:

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Twitter

Filed Under: La 3 Tagged With: agua, doñana, fiscalía, guardia civil, wwf

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

  • 
  • 
  • 
  • 

Cuéntanoslo

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Cómic el petardo

Últimas noticias

  • Cepsa silenció que Bomberos del Consorcio participaron en la extinción del último incendio en sus instalaciones
  • Piden prisión para el promotor de una construcción ilegal en Moguer
  • El juez archiva el ‘caso Edu’ contra su criterio por falta de acusaciones
  • Los juzgados de lo Social duplican desde 2007 la carga de trabajo, con una ratio que supera el 160%
  • Acaip denuncia decisiones «déspotas» del director de la prisión

Copyright © 2019 · Página 3 Huelva. Todos los derechos reservados. Diseño e implementación wordpress dona vazquez machado

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.