
Expedientes acumulados en un juzgado. Foto: Julián Pérez
Los juzgados de lo Social de Huelva han duplicado desde 2007 la carga de trabajo con “una ratio que supera el 160 por ciento de su capacidad”, según el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), tras un estudio realizado por CSIF.
El sector de Justicia de este sindicato ha recabado información sobre la situación actual de los juzgados de lo Social en la provincia con el objetivo de conocer las cargas de trabajo y la situación de las plantillas, “que siguen siendo las mismas desde hace más de 25 años con tan solo 30 trabajadores”.
Se da el caso, además, de que Huelva es la única provincia de Andalucía que tiene solamente tres juzgados de lo Social “a pesar de que la propia Junta de Andalucía y el Defensor del Pueblo Andaluz han reconocido que se necesitan dos centros más”, ha informado el sindicato en una nota.
Desde CSIF recuerdan que hasta hace poco tiempo se contaba con un refuerzo que elevó de tres a cuatro el número de juzgados de lo Social en Huelva, sin embargo, “desde que se prescindió de él, sólo tres asumen el trabajo de los cinco necesarios”.
Los funcionarios que trabajan en ellos tramitan y resuelven todas las materias relativas a la Seguridad Social, altas médicas, reconocimiento de grado de incapacitación, reclamación de pensiones, despidos, reclamaciones de cantidades, sanciones e impugnaciones de convenios –entre otras cuestiones– así como las ejecuciones de todos estos procedimientos, han señalado desde el sindicato.
Desde el sector de Justicia de CSIF han explicado cómo “a pesar de la apreciación general de que la crisis ha remitido, en Huelva y su provincia los despidos, cierres de empresas y liquidación de autónomos están a la orden del día”.
Sobre la ratio, los asuntos de los juzgados de lo Social se han triplicado soportando una carga de trabajo que, según el CGPJ, “sobrepasa el 160 por ciento de la ratio”. En Consejo, han remarcado desde el CSIF, “considera precisamente que la ratio debe estar entre 600 y 800 asuntos anuales, sin embargo en este último año en Huelva se han superado los 1.300 en cada uno de los tres centros, duplicando la carga de trabajo que deberían asumir”.
Por todo ello, el propio CGPJ reconoce “la eficacia y la capacidad de trabajo de los funcionarios”, asegura CSIF. Según los datos de la central sindical, el juzgado de lo Social número 2 es el que dicta más sentencias de toda España; cada juez celebra 27 juicios a la semana; y en cinco días está dictada la sentencia.
Estos datos, a juicio de la central sindical, “demuestran el buen hacer de los trabajadores y de las magistradas que están asumiendo una carga de trabajo mayor de lo estipulado. Su eficiencia es tal que, gracias a su labor, no existen demoras mayores”. Por este motivo, CSIF apela a la administración y al Defensor del Pueblo Andaluz para realizar “un reconocimiento público a este trabajo”.
Por su parte, la plantilla que actualmente realiza su trabajo en estos juzgados, que lleva más de 25 años sin aumentarse, está soportando, según ha comprobado CSIF, “una situación laboral estresante y agotadora, ya que no solamente tienen que tramitar los expedientes, sino que también atienden las llamadas telefónicas y a los profesionales del Derecho, así como a las personas interesadas y afectadas que diariamente acuden a los juzgados”. Debido a esta excesiva carga de trabajo, “son cada día más llamativos los cuadros de ansiedad y de estrés laboral”.
Deja un comentario